De acuerdo con los datos de la última Encuesta de Absentismo Laboral realizada por el Centro de Estudios y Asesoramiento Metalúrgico (CEAM), que se refiere al 14,4% del empleo del metal catalán, en el año 2013 la tasa de absentismo del sector se situó en el 5,29%. Esta cifra supone una bajada significativa respecto a la tasa registrada en el 2012 (6,64%), y la menor tasa del periodo 2007-2013.
Por tipo de personal, en el caso del indirecto la tasa de absentismo laboral se sitúa en el 2,48% y se eleva hasta el 6,66% para el personal directo.
Dependiendo del tamaño de las empresas, como viene siendo habitual, el nivel de absentismo laboral con una tasa del 5,30%, se sitúa por encima del que corresponde a las compañías más pequeñas del 4,93%.
Más del 57% de las horas de absentismo se deben a enfermedades y accidentes laborales, lo que supone un ligero incremento respecto al año 2012. Le siguen los permisos retributivos que reducen algo su peso relativo hasta el 15%, y las enfermedades y accidentes laborales, que en cambio aumentan su importancia más de 3 puntos porcentuales respecto al 2012, suponiendo el 14,5% en 2013.
El 40% de las empresas consultadas han reducido su nivel de absentismo en el periodo comprendido entre los años 2010 y 2013, mientras que el 38% no lo han variado y el 22% han registrado un incremento de la tasa.
Entre las medidas que menos han influido en la bajada de las tasas de absentismo destaca la aplicación de incentivos o sanciones, que sólo ha sido marcado por el 5% de las empresas. En sentido contrario, la medida que más ha influido es la relacionada con actuaciones en la prevención de riesgos laborales, que ha sido señalada por el 45% de los consultados.
Esta información está extraída de la Encuesta del Sector Metalúrgico de Cataluña del año 2013 sobre absentismo laboral.
La encuesta de absentismo se elabora desde el año 2005 y es la única encuesta de esta naturaleza que se realiza en el sector metal en Cataluña.
Fuente: Ceam CPI