Soluciones CAD/CAM para fresadoras de 2 a 5 ejes, tornos, electroerosión de hilo, tornos fresadores y robots antropomórficos.
Solución ERP para la PYME industrial · Solución MES para la PYME industrial
SOFTWARE TECNIC TECNOCIM
Tecnocim nació en 1988 como una empresa informática con un ADN claramente de taller. En un primer momento se especializó en ofrecer soluciones CAD/CAM a sus clientes. Con los años, y gracias a la demanda, Tecnocim amplió la oferta de soluciones llegando cada vez a más áreas de la empresa (oficina técnica, producción, calidad, planificación…). Hoy en día Tecnocim dispone de soluciones que abarcan todos los departamentos de la empresa, así como todo el ciclo de vida de sus productos.
En Tecnocim podemos acompañar a nuestros clientes en el diseño de sus productos así como en la presentación y configuración 3D de estos en un entorno web, pasando por la gestión de pedidos, gestión de proyectos y fabricación, planificación, creación de trayectorias de mecanizado, verificación de las piezas fabricadas, optimización de procesos, captura de datos en planta, expedición y gestión administrativa así como realizar todos los trámites para conseguir importantes incentivos fiscales en concepto de innovación.
En 2018 Tecnocim cumplió 30 años con unos pilares sólidos y con una estrategia muy definida y enfocada en acompañar de forma global a nuestros clientes durante, al menos, 30 años más.
2. ¿Qué soluciones innovadoras ofrecéis a las empresas que persiguen mejorar sus niveles de productividad? ¿Qué ventajas puede suponer en un contexto como el actual?
Aparte de nuestros productos en sí, que ya ayudan a incrementar la productividad de nuestros clientes de manera significativa, nos gusta aportar valor automatizando todos los procesos digitales repetitivos.
Un claro ejemplo es la interconexión entre el CAD/CAM y el ERP, cuando un cliente diseña y genera las trayectorias con la solución CAD/CAM, automáticamente le manda al ERP de qué pieza se trata, el material, qué cantidad de material necesitará, en qué máquina se fabricará, cuánto tardará la fabricación, qué herramientas y utillajes se utilizarán, etc. A la vez el ERP, de manera automática, asigna los recursos necesarios (materiales, operarios y máquinas) para que la planificación pueda realizar una simulación y dar una fecha estimada de entrega.
3. ¿Consideráis que las empresas están apostando suficientemente por la digitalización?
Sí, actualmente la digitalización vive un momento dulce en la PYME. Los cargos directivos ven con claridad que la apuesta por la Industria 4.0 requiere de una inversión contenida y logra un retorno muy importante. Nuestros clientes ven con claridad que sin una correcta digitalización es imposible acometer los retos actuales de crecimiento y control de costes.
4. ¿Está preparado nuestro tejido industrial para llevar a cabo una efectiva “transformación digital” como la que demanda la necesaria transformación en la que está el sector?
En general sí. Todo el ecosistema está suficientemente maduro para dicha transformación.
5. ¿Cuál es error más común que suele cometerse en la implantación de tecnologías en general y en vuestra área de especialización?
El principal error es caer en la tentación del plug and play, de que la propia tecnología me lo va a solucionar todo. Esta no deja de ser una herramienta, y para que sea efectiva se debe seguir un proceso de adopción de la misma respaldándonos en las mejores prácticas de la industria.
Si no disponemos de procedimientos ni métodos de trabajo consolidados, la herramienta de por sí no nos los dará.
Un ejemplo sencillo es el de creer de que el CAM nos va a programar la pieza automáticamente. Esto no es viable; el CAM lo debe programar una persona con oficio, que tenga criterio sobre como estacar la pieza, con qué herramientas trabajar, qué trayectorias son las más idóneas, etc.
6. ¿Qué aconsejarías a una empresa que quiere poner en marcha un plan estratégico para la digitalización de sus procesos, productos o servicios?
Un poco siguiendo con el hilo de la anterior pregunta, le diría que, siendo importante la tecnología escogida, lo es mucho más el disponer de un buen consultor, con extensa experiencia en su sector, que sea capaz de entenderle y de trazar un plan a corto y medio plazo para poder abordar dicha transformación.
Otro aspecto fundamental es que implique a todo su equipo, que la gente sepa qué se va a hacer y el motivo, esto quitará incertidumbres y afianzará el proceso de transformación.