Resumen Jornada - 25 feb 2021


JORNADA DE PRODUCTIVIDAD 
 
25 febrero 2021
 
 
 
El 25 de febrero se celebró la segunda sesión de la Jornada de Productividad de CEAM, con la asistencia virtual de más de 100 profesionales. Durante el evento, diversos expertos de empresas como GEPROM, BOSSARD, LANCER DIGITAL, SISTEMA 3, OMRON, STÄUBLI, INTECH3D y WIDEUM SOLUTIONS y de ACCIÓ compartieron su experiencia como proveedores de tecnologías   de digitalización. Muchos de ellos son colaboradores habituales en nuestra formación universitaria: Máster de Especialización en Diseño y Optimización de Procesos Industriales, Innovación, Lean e Industria 4.0 y el Postgrado de Técnico en Productividad - Mejora de procesos en entornos Lean e Industria 4.0
 
 
APERTURA

David Marco, Gestor de Proyectos Industria 4.0. Asesor tecnológico materiales y fabricación aditiva en ACCIÓ Agència per a la Competitivitat de l’Empresa


Esta necesidad de cambio y adaptación que está provocando la pandemia, se traducirá en que la industria invertirá más en I+D, incorporará el teletrabajo, será más ecológica y sostenible, su cadena de suministro será más local, y el e-commerce, una vía consolidada de venta.

Algunas empresas no están preparadas aún, es por ello que desde las instituciones se están ofreciendo programas de ayudas y subvenciones para proyectos de transformación digital, a los que se han adherido más de 600 empresas, con un plazo de 8 meses para implementar los cambios propuestos.

La crisis del COVID-19 ha dado un impulso (inesperado pero muy rápido e intenso) para la digitalización de nuestros sectores industriales. CRISIS también es OPORTUNIDAD DE MEJORA.

 

 

 

BLOQUE 1 | TECNOLOGÍAS DE LA INDUSTRIA 4.0

 

Javier Arias Martos, Director Comercial / Director de Transformación Digital en GEPROM SOFTWARE ENGINEERING

> ¡Podemos ver poco del futuro, pero lo suficiente para darnos cuenta de que queda mucho por hacer!

Una reflexión sobre la imagen de Industria 4.0 que se vende en algunos congresos y ponencias. Las empresas pueden ver en estas tecnologías que pueden parecer futuristas, una aspiración imposible y desalentadora. Hay otra vía, centrada en las posibilidades y necesidades REALES de cada negocio.

Primero se deben detectar las áreas de mejora, optimizar los procesos y luego buscar la tecnología adecuada. No enamorarse de una tecnología e implantarla sin tener en cuenta la compatibilidad y el solapamiento con el resto de sistemas.

Esas tecnologías pueden ser tan sencillas como digitalizar un "simple" checklist en una tablet, pero su impacto puede ser muy importante, y el primer paso para algo más ambicioso.

Los proyectos deben ser multidisciplinares, involucrar a todos los departamentos implicados, no olvidar nunca la fábrica y a las personas que realizan los procesos.

Empecemos con nuestras propias hojas de ruta.

 

 

Ramón Martínez, Responsable de Operaciones en BOSSARD SPAIN

> Influencia de la industria 4.0 en la cadena de suministro

 La #IOT permite interrelacionar a las empresas con los proveedores, informar en tiempo real sobre el stock disponible, y cuándo vamos a tener un producto. La obtención de datos on time (monitorización) nos permite saber el consumo que tenemos, en qué periodos de tiempo, y eso nos ayuda a gestionar las compras. Con ello tomaremos mejores decisiones, más rápido y la inversión será más eficiente y ajustada. También podremos ser más flexibles y reaccionar a las incidencias.

Hay muchos costes ocultos que salen a la luz con el IOT, como los productos obsoletos. Podemos reducir nuestra cantidad de stock sin poner el peligro las próximas entregas. Disponer de más espacio y rentabilizarlo. Tener un inventario real y mejorar la gestión de pedidos.

También es una ventaja no depender de un único personal que conoce la logística y sus complejidades. Esos datos son compartidos con todos los departamentos que lo precisan.

Cada vez es más necesaria la #geolocalización. Recordar y controlar dónde están nuestros productos y en qué condiciones. La #AI integrada puede predecir posibles riesgos y automatizar respuestas rápidas. AGVs, Gemelo Digital...

 

 

 

Lluís Gómez Valencia, Director Técnico y de Calidad en LANCER DIGITAL

> Efficient Digital Transformation with Regulatory & Quality Compliance

Partamos de que la transformación digital es necesaria. Pero hay que valorar qué necesidades tenemos, y el retorno de la inversión que supondrá la implantación de soluciones y tecnologías de industria 4.0. Hay que mapear todos nuestros procesos y en qué grado de optimización se encuentran.

Hay muchísimas tecnologías y software disponibles, de muchos proveedores distintos y todas ellas en constante evolución. Es imprescindible disponer de un partner especializado que nos ayude a discernir qué es lo que mejor se adapta y qué nos aporta mayor flexibilidad y capacidad de crecer.

Algo que no se menciona a menudo pero es muy importante: No debemos olvidarnos de las regulaciones del mercado, la necesidad de presentar registros para el control y las auditorías. La tecnología que utilizamos debe cumplir los requisitos de las autoridades. Precisaremos los certificados necesarios.

Una alternativa muy recomendable es utilizar tecnología flexible (como SAAS no CODE) para no depender de terceros y poder implementar aplicaciones con rapidez.

 

 

BLOQUE 2 | EXPERIENCIAS DE EMPRESAS EN MATERIA DE MEJORA CONTINUA Y DIGITALIZACIÓN

 

Francisco Milena, Socio fundador SISTEMA 3

Casos reales de automatización en empresas

Dar el paso a la automatización se puede producir cuando suponga una reducción de coste de personal (mejorando sus condiciones de trabajo, redirigiéndolo a otras tareas menos repetitivas), mejora de calidad (menos errores además de incluir la verificación de piezas), mayor productividad (eliminar el elemento "cansancio" de los trabajadores, turnos mucho más largos y efectivos) y como suma de todos esos factores hay un retorno rápido de la inversión.

Pulidos, calibrado, cortes, troquelados, montaje, packaging... son procesos que pueden automatizarse. Siempre debe realizarse cuando sea necesario para aportar valor. Y hacerlo de manera que permita flexibilizar la producción, no constreñirla.

 

 

 

Ruben Rojo, Solution Engineering Manager en OMRON ELECTRONICS IBERIA

> Integración, Inteligencia e Interacción con iAutomation

Los cambios sociales y tecnológicos, y la relación entre consumidores y fabricantes han dado como resultado la necesidad de personalización de sus productos y con ello realizar lotes más pequeños y concretos para perfiles de consumidor distinto. Debe conseguirlo en la misma empresa sin tener que subcontratar a otros fabricantes.

INTEGRACIÓN, INTELIGENCIA E INTERACCIÓN

Hay que minimizar el tiempo de implantación, que suele alargarse mucho cuando integra muchos factores distintos, y el retorno de la inversión es mucho más lento. Hay que contar con un partner especializado que pueda asesorarnos en la mejor estrategia de digitalización y la adecuación de las tecnologías a nuestros procesos:

  • La simulación virtual permite evitar sorpresas y poder calcular el ROI con precisión.
  • La trazabilidad de los diversos elementos permite la automatización de procesos hasta el ensamblaje, e incluso llevar un registro de calidad para el análisis de incidencias o para auditorías.
  • La visión artificial y su IA aprenden y son capaces de reconocer desperfectos sobre las piezas que son invisibles para el ojo humano.
  • La robótica también tiene un gran peso, en todas las variantes: industriales, colaborativos o móviles, realizando tareas difíciles, peligrosas, repetitivas o extenuantes para un ser humano.

 

 

 

Marc Recasens, Técnico Comercial en STÄUBLI ESPAÑOLA

> Soluciones 4.0 para fabricación inteligente

La robótica es una tecnología muy transversal y puede aplicarse en todos los sectores. Los robots pueden ser de todos los tamaños y capacidades, y sus aplicaciones pueden ser muy diversas, realizando tareas que ahorran mucho tiempo y esfuerzo. Con el uso de robots es posible que incluso incorporemos nuevos materiales (más ecológicos y sostenibles) que antes eran muy difíciles de manipular para seres humanos. La combinación e integración de robots puede lograr llevar a cabo procesos complejos y mejorar mucho la eficiencia.

La importancia de la inversión correcta. No todos los robots son iguales, y no hay que perder de vista el tema de su mantenimiento y consumo energético, porque son costes que pueden afectar al ROI. Cuanto más inteligente sea también, más flexible puede ser mi producción.

Y es necesario medir, siempre. Es preciso analizar los datos para poder optimizar el trabajo de los robots, y con ello mejorar su rendimiento y minimizar la posibilidad de desperfectos mecánicos a la larga.

 

 

 

 

BLOQUE 3 | DIGITALIZACIÓN DE LA FÁBRICA

 

Francesc Adell, Key Account Director en INTECH3D

> Aportación de valor añadido a la industria mediante tecnología de fabricación aditiva

Hay múltiples tecnologías de fabricación aditiva, que nos permiten trabajar con diversos materiales y con propiedades muy distintas (menos contaminantes, más reciclables, más ligeros, con color incorporado...). Las ventajas que puede suponer para la industria son enormes, desde aprovechar (y reaprovechar) mejor las materias como mezclarlas durante el mismo proceso de fabricación, y flexibilizar la producción según las necesidades de cada cliente (y cada departamento de la misma empresa).

Con esta tecnología los departamentos de diseño se acercan mucho a los departamentos de fabricación, y permite una mayor interacción, posibilidad de cambios y lograr una pieza más adecuada a la función para la que fue creada.

 

 

Lionel GRAFKey Account Manager en WIDEUM SOLUTIONS

> Asistencia Remota y Mantenimiento 4.0

Comunicación 4.0. La asistencia remota ya es una tecnología aplicable y funcional, con unas aplicaciones muy valiosas y multisectorial. Puede utilizarse en la fabricación industrial, la medicina o la formación, por poner algunos ejemplos. Las gafas inteligentes permiten que el experto pueda saber exactamente lo que está mirando la persona que las porta. Hay muchas herramientas para mejorar la comunicación entre ambos extremos, como la traducción del idioma o mostrar textos de apoyo.

Las gafas permiten a un técnico junior desplazarse hasta el lugar donde se le necesita (el cliente), con el apoyo de su empresa a distancia. Pero también posibilita al mismo cliente pedir apoyo al experto a distancia y seguir sus directrices (ahorrando los gastos de desplazamiento y que la maquinaria esté parada más tiempo de lo necesario). Y que el experto pueda atender la incidencia con la mayor rapidez, desde cualquier lugar.

¿Las posibilidades ahora? Enormes. ¿En el futuro? Inimaginables.